Descripción general
Es el examen que se utiliza para diagnosticar trastornos del sueño y consiste en el registro simultaneo de variables neurológicas y respiratorias que permiten evaluar la cantidad y calidad del sueño, así como identificar los diferentes eventos respiratorios y su consecuencias cardiorespiratorio y neurológicas durante el sueño
La polisomnografía monitorea los siguientes parámetros
Los canales de sueño de este examen registran los estados de vigilia y sueño, sus diferentes etapas y las proporciones de cada una de ellas. Los microdespertares y movimientos de extremidades (piernas). Los canales o variables respiratorias registran el flujo de aire nasal y bucal, el esfuerzo inspiratorio, la saturación de O2 arterial, los ronquidos, además el pulso y la posición corporal. Esto permite detectar y cuantificar los eventos respiratorios principales, apneas e hipoapneas.
Además, se incorpora la presión de tránsito de pulso, mejorando más aún el diagnóstico de trastornos del sueño y enfermedades cardio y cerebro vasculares.
El relato del paciente o de la pareja habitualmente no es suficientes para corroborar presencia de trastornos del sueño. La polisomnografía es útil para corroborar el diagnóstico de Síndrome de Apneas Obstructivas del Sueño y para medir su severidad. Dado que se monitorea la actividad electroencefalográfica, se puede determinar la profundidad del sueño y también es útil cuando se sospecha otros trastornos del sueño. De esta forma permite tomar la mejor decisión sobre el tratamiento a seguir.
En algunos pacientes que se realizan estudios fuera de su domicilio sostienen cierta incomodidad en dormir en otro lugar que no sea su hogar. Realizar el examen en el mismo lugar donde se duerme todas las noches aporta una ventaja adicional dado que refleja las mismas condiciones.
Se debe tener en cuenta que personal capacitado lo visitará para hacer el montaje del equipo en la comodidad de su hogar, si es que usted así lo solicite.